Texto Paralelo Articulo: Competencias del Docente de Educación Superior Como Mediador en los Procesos de Investigación y Evaluación de los Aprendizajes
Referencia (artículo): Competencias del docente de educación superior como mediador en los procesos de investigación y evaluación de los aprendizajes.
Por: Nerylena Inciarte Romero* y Lorena González**
LADO IZQUIERDO LADO
DERECHO
RESUMEN
OBJETIVO Y PUNTOS REFLEXIONES SUBJETIVAS
SOBRESALIENTES
1-¿El propósito
principal de este artículo es?
|
Sus
pensamientos sobre el contenido de la lectura.
|
||
2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es
¿Qué competencias debe tener el docente de educación superior para
realizar procesos de mediación en las áreas académicas de investigación
educativa y evaluación de aprendizajes?
|
|||
3. La información más importante en este artículo es: En las áreas
de la investigación educativa y la evaluación de los aprendizajes, el docente
deberá reflexionar la manera que ha conducido el proceso de aprendizaje.
Más que formular la repetición de conceptos, datos, formulas debe
orientar a los estudiantes hacia la creación, el descubrimiento y la
formación de nuevos conceptos dando apertura a todas las corrientes del
pensamiento.
Maximizando para esto las cualidades del docente como persona y como
profesional, ejerciendo como mediador que no juzga sino que permite que las
partes involucradas lleguen a acuerdos mutuos.
|
|||
4. Las inferencias/conclusiones
de este artículo son: El docente de educación superior para mediar procesos
de aprendizaje debe tener estas competencias: experto en el área, emplear
distintas técnicas e instrumentos de investigación, comunicador eficaz,
canaliza inquietudes de los alumnos, respetuoso por la diversidad, crítico y
autocritico, aplica distintas técnicas para evaluar de forma integral, propone
temas a los alumnos que permitan pensar en temas interesantes, actuales para
desarrollar investigación, plantea trabajo en equipo, crea un clima de
confianza, equidad y respeto, entre otras
|
|||
¿Cómo aplicaría o abordaría este tema en el
contexto salvadoreño?
A
través de diplomados presenciales de capacitación y reorientación vocacional
docente, esto, a través de centros de formación y universidades, volviendo el
diplomado un requisito para ejercer la docencia a nivel superior
|
Comentarios
Publicar un comentario